Sep 3, 2025 10:33:48 AM
INTEGRACIÓN INTELIGENTE: CÓMO CONECTAR SISTEMAS HEREDADOS CON SOLUCIONES CLOUD
Frente a la necesidad de modernizar los sistemas existentes, las herramientas basadas en la nube crean oportunidades a partir de lo ya construido.
Los sistemas heredados son un obstáculo recurrente para las empresas que buscan avanzar en el camino hacia la transformación digital. Estas plataformas pudieron ser fundamentales durante varios años, pero ahora representan un freno para la innovación.
La buena noticia es que no hace falta reemplazar toda la infraestructura tecnológica para evolucionar. En la actualidad, las soluciones cloud permiten conectar lo viejo con lo nuevo, mantener la operatividad y aprovechar las ventajas de la nube.
Aunque desde hace tiempo se hable de inteligencia artificial, nube híbrida o edge computing, la realidad es que buena parte del mundo corporativo todavía depende de software desarrollado hace décadas. En este sentido, según datos de McKinsey, hasta el 70% del software utilizado por las empresas de Fortune 500 se desarrolló hace 20 años o más.
En el caso de las empresas medianas, muchas suelen comenzar con soluciones locales adaptadas a medida. Estas pueden funcionar para ciertas tareas críticas, pero no están diseñadas para interoperar con nuevas tecnologías. Como resultado, se generan silos de información, altos costos de mantenimiento y una dependencia de recursos humanos con conocimientos específicos y escasos.
Muchas organizaciones subestiman el costo real de mantener sistemas heredados desconectados del resto de su ecosistema digital. Además del soporte técnico o las licencias antiguas, estos sistemas generan gastos operativos como tareas manuales y cuellos de botella que ralentizan áreas clave.
De acuerdo con un informe de IDC patrocinado por Endava, el 49% de las empresas atribuye el gasto excesivo en infraestructura digital al mantenimiento de estos sistemas. Cuando esto sucede, el margen para innovar se reduce de forma drástica.
Más allá del impacto económico, el costo se traduce en rigidez operativa. Al momento de implementar una nueva herramienta, se requieren pasos adicionales para que pueda conectarse con los sistemas existentes. Esto significa tiempo, recursos y complejidad técnica, lo que puede dificultar la toma de decisiones y frenar la escalabilidad de nuevos proyectos.
La integración inteligente puede darse de forma distinta en cada empresa. Sin embargo, existen prácticas probadas que permiten abordarla con éxito. Algunas de ellas son:
El verdadero valor de la integración inteligente está en crear nuevas oportunidades a partir de lo ya construido. Al conectar sistemas heredados con servicios en la nube, las empresas pueden automatizar procesos que antes eran manuales, obtener reportes unificados en tiempo real y aprovechar los datos para mejorar la experiencia del cliente, entre otras cosas.
Muchas soluciones cloud están diseñadas para potenciar este tipo de integración. Herramientas como Apigee, Looker o AppSheet, por ejemplo, permiten construir aplicaciones modernas que se nutren de sistemas antiguos. De esta manera, en lugar de pensar en el reemplazo, el foco pasa por rediseñar la arquitectura tecnológica para que conecte lo que funciona con lo que puede escalar.
En Nubosoft acompañamos a empresas de toda Latinoamérica en su búsqueda de integrar plataformas heredadas con tecnologías cloud modernas, sin interrumpir la operación ni comprometer la seguridad. Contáctanos y comienza a transformar tu infraestructura sin reemplazar lo que funciona.
Síguenos en LinkedIn.