En un mundo empresarial cada vez más dinámico, la transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente. La computación en la nube, que en un inicio fue vista como una herramienta para optimizar almacenamiento y abaratar costos, se ha consolidado como la base de la innovación corporativa. Ahora, ese camino evoluciona hacia la inteligencia artificial, un paso decisivo que está reconfigurando la manera en que las empresas venden, producen y se relacionan con sus clientes.
Uno de los especialistas que mejor entiende esta transición es Armando Cárdenas Morante, Chief Sales Officer de Nubosoft y expositor del Encuentro Internacional de Inteligencia Artificial en Sinaloa, con la conferencia titulada “El camino de la nube hacia la IA”. Con una trayectoria que combina emprendimiento, dirección comercial y gestión de proyectos tecnológicos, Cárdenas aporta una visión práctica de cómo las empresas mexicanas pueden dar el salto hacia un modelo donde la nube y la inteligencia artificial trabajan juntas para potenciar resultados.
Nubosoft es una compañía mexicana con operaciones en México, Colombia y España, reconocida como socio Premier de Google Cloud y AWS Select Partner. Se especializa en ayudar a las empresas medianas a migrar y optimizar su infraestructura tecnológica en la nube, integrando soluciones de análisis de datos, inteligencia artificial, aplicaciones serverless y arquitecturas en Kubernetes.
Además, ha sido la primera empresa en habla hispana reconocida como Managed Service Provider (MSP) por Google Cloud, lo que certifica su capacidad técnica y la calidad de su servicio. Con más de 5,000 clientes en Latinoamérica, Nubosoft se ha posicionado como un referente en productividad, seguridad y escalabilidad.
Utilizando herramientas como Google Workspace, BigQuery y Cloud AI, hoy las empresas pueden convertir enormes volúmenes de datos en decisiones estratégicas que impactan de manera directa en su competitividad. No se trata solo de almacenar información, sino de transformarla en conocimiento útil para anticipar tendencias, personalizar la relación con los clientes y optimizar procesos internos.
El modelo de trabajo de Nubosoft, liderado comercialmente por Armando Cárdenas Morante, se basa en un principio clave: asignar equipos especializados para cada cliente, conformados por ingenieros, consultores y personal de soporte que acompañan de inicio a fin cada proyecto. De esta manera se garantiza una atención personalizada y un acompañamiento integral durante todo el proceso de transformación digital, algo que marca la diferencia frente a modelos genéricos de consultoría tecnológica.
La transición de la nube hacia la inteligencia artificial es más que un salto tecnológico: se trata de un cambio estratégico y cultural. Mientras la nube permitió a las empresas migrar su infraestructura y ganar agilidad operativa, la IA abre la puerta a nuevos modelos de negocio y a una relación más inteligente con los mercados.
Los estudios lo confirman. Según cifras recientes, 83% de las empresas mexicanas que adoptaron IA en la nube incrementaron sus ingresos hasta en un 16%, mientras que 88% reportaron mejoras claras en productividad. No se trata de proyecciones a futuro: ya está ocurriendo en el presente.
El impacto de la IA en la productividad empresarial es notoria.
Los beneficios son diversos y de gran impacto. La venta predictiva anticipa las necesidades de los clientes; la personalización de campañas de marketing eleva la efectividad de la inversión publicitaria; la optimización de cadenas de suministro reduce costos y mejora tiempos de entrega. En palabras de Cárdenas:
“Pasar de la nube a la IA significa dejar de ver la tecnología como soporte y comenzar a usarla como palanca directa de crecimiento.”
En su papel como expositor, Cárdenas enfatiza que las áreas comerciales son las más beneficiadas por esta evolución. Gracias a la infraestructura cloud, la inteligencia artificial puede procesar información en tiempo real y ofrecer insights que antes tomaban semanas de análisis manual. Esto permite a las compañías cerrar ventas más rápido, ajustar precios dinámicamente y responder a la demanda con precisión quirúrgica.
El cambio es profundo: las decisiones dejan de basarse únicamente en la experiencia o en la intuición de los equipos y pasan a sustentarse en datos duros, accesibles y accionables. Esto fortalece la confianza de los clientes, incrementa la lealtad y multiplica la rentabilidad.
Lo más relevante es que la innovación ya no está reservada a grandes corporativos. Hoy, incluso las pymes mexicanas pueden acceder a soluciones avanzadas de nube e inteligencia artificial gracias a modelos de suscripción flexibles, con costos ajustados a su tamaño y etapa de crecimiento. Esto democratiza el acceso a tecnologías que hace apenas unos años parecían lejanas para la mayoría del tejido empresarial.
Escenario del cambio
El Encuentro Internacional de Inteligencia Artificial en Sinaloa, con sedes en Los Mochis y Culiacán, refleja el creciente interés de la región por incorporar estas tecnologías. Sinaloa, un estado tradicionalmente ligado a la agroindustria y el comercio, está dando pasos firmes para convertirse en un polo de innovación tecnológica.
La conferencia de Armando Cárdenas, titulada “El camino de la nube hacia la IA”, busca justamente eso: acercar a empresarios, emprendedores y académicos a las oportunidades reales que ofrece la inteligencia artificial cuando se integra de manera estratégica en los negocios. Este tipo de foros no solo informan, sino que también inspirar a los líderes regionales a dar el siguiente paso digital y posicionarse mejor en un mercado global cada vez más competitivo.
El mensaje de Nubosoft y de su Chief Sales Officer, Armando Cárdenas Morante, es claro y contundente: la nube fue el inicio de la digitalización, pero el futuro está en la inteligencia artificial. Entender y aplicar esta transición no es una moda pasajera, sino una estrategia de competitividad global.
La nube representa la base sobre la cual se construyen las nuevas soluciones de IA, mientras que la inteligencia artificial marca el rumbo hacia donde deben caminar las empresas que quieran crecer, innovar y liderar sus sectores en México y Latinoamérica.
En definitiva, el camino de la nube hacia la IA no es solo una tendencia tecnológica: es la ruta hacia un modelo empresarial más rentable, resiliente y preparado para los desafíos del futuro y que se verá durante su conferencia este 25 de septiembre en Los Mochis, Sinaloa.