Jul 16, 2025 5:14:22 PM

MODERNIZAR SIN AGRANDAR TU EQUIPO: CÓMO ESCALAR PROCESOS CON PARTNERS TECNOLÓGICOS

Cada vez más empresas recurren a proveedores especializados gracias a la posibilidad de crecer bajo demanda y sin perder el foco operativo.

 

 

Aumentar la competitividad, acelerar la respuesta al cliente y operar con mayor eficiencia son algunas de las metas que comparten las organizaciones de América Latina en sus estrategias de modernización. Sin embargo, en muchas ocasiones, este camino se percibe complejo y costoso, y la ampliación de personal puede parecer la única opción.

 

Frente a esto, existe una forma de implementarforma implementar tecnologías de vanguardia sin necesidad de agrandar los equipos internos ni depender de los recursos propios. Se trata de trabajar con partners tecnológicos, que les permiten a las empresas escalar procesos mediante la provisión de soluciones digitales.

 

Entre la expansión y la sostenibilidad organizacional

 

Según el reporte Desafíos y Tendencias de las Empresas en Latinoamérica 2025 de EY, las mejoras en términos de operaciones, productividad y costos son el principal desafío de las organizaciones de la región para el 28% de los directores y ejecutivos encuestados. Este dato confirma la tendencia a buscar la modernización de la infraestructura sin impactar los costos fijos. Como resultado, existe una resistencia a incrementar los equipos internos que responde a los desafíos de escalabilidad.

 

Si bien la necesidad de modernizarse no entra en discusión, el verdadero reto radica en tomar las decisiones correctas para hacerlo de forma eficiente. En este sentido, tercerizar ciertas capacidades y recurrir a proveedores especializados permite liberar al personal de tareas operativas y avanzar en los proyectos mientras se contiene el crecimiento de la estructura organizacional.

 

2_Modernizar sin agrandar tu equipo

 

El rol de los partners tecnológicos

 

Los partners tecnológicos son una alternativa ideal para aquellas empresas que se encuentran en el dilema de querer modernizarse sin agrandar sus equipos. Estos socios funcionan como integradores de soluciones, habilitadores de procesos y extensiones del equipo interno. Gracias a ellos, se reducen los tiempos de implementación, se incorporan mejores prácticas, se evitan errores comunes y se genera valor desde el primer día.

 

Cada vez son más las empresas que adoptan este nuevo modelo de escalabilidad. De acuerdo con datos de Canalys, el 73.2% del mercado total de TI en 2024 estuvo gestionado por partners tecnológicos, lo que demuestra la importancia de apoyarse en estos aliados externos para ejecutar proyectos sin tener que afrontar los costos de la ampliación de personal.

 

Qué tener en cuenta para elegir el partner adecuado

 

Elegir el partner adecuado puede ser determinante para acelerar el proceso de modernización de una empresa, mientras que una decisión errónea puede traducirse en costos innecesarios y soluciones que no se adaptan al negocio. Por esta razón, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos antes de comenzar una relación de colaboración:

 

  • Certificaciones y experiencia: la experiencia del partner en tecnologías específicas debe estar respaldada por certificaciones oficiales para garantizar el dominio técnico y el cumplimiento de estándares reconocidos en la industria.
  • Comprensión del negocio: además de proporcionar soluciones, el partner tiene que poder adaptarse a distintos modelos de negocio, entender el contexto en el que opera la empresa, sus procesos, desafíos y objetivos.
  • Acompañamiento continuo: el partner debe brindar mantenimiento continuo, seguimiento de resultados y capacitaciones no solo en la implementación, sino también en el soporte, evolución y mejora de los procesos a largo plazo.

 

Escalar capacidades sin perder el foco

 

Contar con partners tecnológicos permite escalar de forma modular. Por ejemplo, una empresa puede comenzar con la digitalización de su proceso de onboarding de clientes sin tener que contratar perfiles técnicos complejos o formar equipos de cero.

 

Por último, el acompañamiento de un partner permite a las organizaciones crecer bajo demanda, gracias a la posibilidad de adaptar el alcance del servicio según las necesidades del negocio. Esto es valioso para startups o empresas que buscan liberar a sus equipos para tareas estratégicas.

 

¿Estás listo para adoptar un nuevo modelo de escalabilidad?

 

En Nubosoft acompañamos a organizaciones que buscan modernizar sus operaciones sin aumentar su estructura interna. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo escalar capacidades sin comprometer tus costos fijos.

 

Síguenos en LinkedIn