Aug 5, 2025 1:27:45 PM
MADUREZ DIGITAL: CÓMO SABER EN QUÉ ETAPA ESTÁ TU EMPRESA Y QUÉ PASOS DAR
Diagnosticar el grado de madurez digital de una organización es el primer paso para tomar decisiones de inversión en tecnología, inteligencia artificial y talento.
Si bien la necesidad de digitalizar ya no entra en discusión, no todas las organizaciones avanzan al mismo ritmo ni enfrentan los mismos desafíos. En busca de diseñar estrategias que se alineen con sus objetivos y tengan un impacto real en su competitividad, es importante saber identificar en qué punto del camino se encuentra cada una.
La madurez digital se refiere al grado de adopción y aprovechamiento de tecnologías digitales dentro de una organización. No solo se trata de contar con este tipo de herramientas a disposición, sino también de integrarlas a los procesos clave del negocio.
De acuerdo con el Informe de Madurez Digital 2025, realizado por EY, Needed Education, KIO Networks y AMCHAM, México alcanzó un 41.71% de madurez digital. Aunque esta cifra representa un incremento en comparación con el 38.26% del año anterior, todavía está lejos del ideal estimado en 70.24%.
Además de una gran brecha, estos datos revelan la oportunidad que tienen las organizaciones que buscan crecer y transformarse a partir de las tecnologías emergentes. En este sentido, según datos de la consultora McKisney, la diferencia entre los líderes digitales y los rezagados aumentó un 60% en los últimos tres años.
El nivel de integración tecnológica, la cultura organizacional y la capacidad de gestionar datos son algunos de los factores que influyen en la madurez digital de las empresas. Si bien cada organización es diferente, la mayoría se puede ubicar en alguna de las siguientes etapas:
En el último tiempo, la inteligencia artificial se convirtió en uno de los principales aceleradores de la transformación digital. No obstante, el Informe de Madurez Digital 2025 señala que solo el 1% de las empresas alcanzó la “madurez en IA”, entendida como su completa integración en los flujos de trabajo y su impacto en los resultados del negocio.
A pesar de ello, el 92% de las empresas planea aumentar sus inversiones en IA, lo que demuestra una clara tendencia hacia la automatización inteligente y la analítica avanzada. Para muchas organizaciones, el verdadero reto está en pasar del interés a la implementación para empezar a obtener resultados escalables.
Diagnóstico de madurez digital en una empresa
Para realizar un diagnóstico de madurez digital en una empresa, se debe comenzar con una evaluación objetiva y estructurada. Esto incluye hacerse preguntas acerca de qué áreas están digitalizadas, qué tecnologías están en uso y qué tan integradas están, además de reconocer si hay una estrategia clara o solo iniciativas aisladas.
Una vez identificado el nivel actual, es posible planificar el siguiente paso. Para aquellas empresas que se encuentren en las primeras etapas, este puede ser empezar a adoptar herramientas colaborativas como Google Workspace o migrar a la nube. Mientras tanto, para las que se identifiquen más con las últimas fases, lo próximo puede ser innovar con soluciones personalizadas o experimentar con modelos de IA propios.
En Nubosoft ayudamos a organizaciones de toda Latinoamérica a construir una hoja de ruta clara hacia la digitalización. Ya sea que estés comenzando el camino o buscando acelerar con inteligencia artificial, nuestro equipo puede ayudarte a avanzar. Contáctanos y empieza a pensar en tus próximos pasos.
Síguenos en LinkedIn.