Jul 17, 2025 8:06:26 PM
DATOS VERDES: CÓMO LA IA PUEDE AYUDARTE A MEDIR Y REDUCIR TU HUELLA DE CARBONO EMPRESARIAL
Las herramientas de inteligencia artificial marcan un antes y un después en la forma en que las organizaciones abordan su impacto ambiental.
En los últimos años, la sostenibilidad se convirtió en un eje estratégico para las empresas de todo el mundo, y los datos representan su punto de partida. En este sentido, medir, prever y optimizar el uso de recursos en tiempo real es clave para diseñar una estrategia de descarbonización eficaz.
Ante esto, la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en la nube se presentan como una herramienta capaz de ayudar a reducir la huella de carbono empresarial. Gracias a los modelos predictivos, gemelos digitales y asistentes generativos, las organizaciones logran mejores resultados en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones.
En el pasado, el control del impacto ambiental en las empresas dependía de métodos manuales o reportes fragmentados. En cambio, en la actualidad, las herramientas de IA permiten un enfoque más preciso y automatizado. Gracias a su capacidad de integrarse con los sistemas internos, la IA puede analizar enormes cantidades de datos en tiempo real y detectar oportunidades de mejora.
Por ejemplo, las empresas pueden aplicar algoritmos de Machine Learning (ML) para predecir el consumo de energía en edificios o centros de datos, ajustar la climatización o gestionar el uso de agua a partir de variables climáticas. Del mismo modo, la IA puede ayudar aayudarlas a optimizar rutas logísticas, evitar desperdicios en cadenas de producción o recomendar materiales de menor impacto ambiental en el diseño de productos.
Como resultado, según un estudio de CO2 AI y Boston Consulting Group (BCG), las empresas que utilizan inteligencia artificial tienen 4.5 veces más probabilidades de experimentar importantes beneficios de descarbonización, incluidas ganancias de eficiencia.
Implementar IA no solo responde a una necesidad ética o normativa. Las empresas que la aplican reportan mejoras tanto en sus iniciativas de sostenibilidad como en sus operaciones. Algunos ejemplos son:
De acuerdo con un informe de NTT DATA y MIT Technology Review, el 46.74% de las organizaciones de América Latina se encuentranencuentra en una fase de implementación inicial de IA. Mientras tanto, el 23.91% alcanzó un grado más avanzado de adopción.
Si bien el punto de partida varía según la industria y el país, estos números demuestran que cada vez más empresas de la región tienen la posibilidad de medir y reducir su impacto ambiental a través de herramientas de IA. Por ejemplo, muchas organizaciones las utilizan junto con análisis de datos y sensores conectados para mapear su huella de carbono y tomar decisiones más conscientes.
¿Quieres medir el impacto ambiental de tu empresa con datos inteligentes?
En Nubosoft ayudamos a organizaciones de todos los sectores a implementar soluciones de inteligencia artificial en la nube que transforman la sostenibilidad en una ventaja competitiva. Contáctanos y comencemos a reducir tu huella de carbono con decisiones basadas en datos.
Síguenos en LinkedIn.