Sep 17, 2025 7:13:09 PM

CÓMO CREAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD COMPRENSIBLE PARA TODA LA ORGANIZACIÓN

Una política de seguridad no sirve de mucho si solo la entiende el área de TI. Para que sea efectiva, debe hablar el idioma de toda la organización y convertirse en parte de la forma en que se trabaja todos los días.

 

La ciberseguridad ya no es un tema que se resuelva únicamente con firewalls, antivirus o configuraciones técnicas. La primera línea de defensa está en las personas, y eso significa que toda la empresa tiene que entender qué hacer y qué evitar para proteger los datos y los sistemas.

 

El problema es que muchas políticas de seguridad, aunque sean completas y técnicamente correctas, acaban olvidadas en un PDF porque están llenas de términos complejos o instrucciones poco claras. La clave no es solo definir qué se debe hacer, sino lograr que cualquier persona, sin importar su rol, pueda aplicarlo en la práctica.

 

 

Hablar claro, sin tecnicismos innecesarios

 

No se trata de simplificar al punto de perder contenido, sino de traducir lo técnico a lo cotidiano. Por ejemplo, en vez de decir:

 

“Implementar autenticación multifactor en todas las interfaces de acceso a sistemas críticos”

 

Es más efectivo decir:

 

“Para entrar a las herramientas de trabajo, además de tu contraseña, siempre deberás confirmar tu identidad con un segundo paso de verificación.”

 

El mensaje sigue siendo serio, pero ahora es claro y fácil de recordar.

 

 

Que todos sepan qué les toca hacer

 

La política debe dejar claro que la seguridad es responsabilidad de todos, no solo del equipo de TI. Cada área tiene riesgos específicos y, por lo tanto, tareas concretas para prevenir problemas.

 

Un ejemplo: en atención al cliente, puede significar no compartir datos personales por correo sin cifrado; en finanzas, verificar siempre la autenticidad de las solicitudes de pago. Cuanto más concreta y contextual sea la política, más fácil será cumplirla.

 

Nubosoft_0925_Blog 04_03 int

 

Capacitación y recordatorios constantes

 

Enviar el documento por correo no basta. La seguridad se refuerza con prácticas y recordatorios periódicos. Pueden ser capacitaciones cortas, simulaciones de phishing o pequeños tips semanales que mantengan a todos atentos.

 

Además, el formato importa. Un video de dos minutos, una infografía o un checklist pegado cerca de la computadora puede tener mucho más impacto que un manual de 40 páginas que nadie lee.

 

 

Una política que avanza

 

El panorama digital cambia rápido, y la política de seguridad debe cambiar con él. Revisarla al menos una vez al año ayuda a incorporar aprendizajes, corregir debilidades y adaptarse a nuevas herramientas o regulaciones.

 

La actualización no debe quedarse en “ya está publicado en la intranet”. Es fundamental explicar a todos qué cambió, por qué es importante y cómo afecta su trabajo. De esa forma, las reglas no se perciben como una carga extra, sino como algo que facilita la labor diaria.

 

 

Seguridad como hábito

 

Cuando una política es clara, práctica y está integrada a la cultura, deja de ser un requisito formal para convertirse en un hábito natural en la forma de trabajar. Esto reduce riesgos, protege la reputación de la empresa y aumenta la confianza de clientes y socios.

 

La meta final es que la seguridad no dependa solo de memorizar reglas, sino que se practique de forma casi automática. Porque, al final, la protección más sólida es la que todos ayudan a sostener, todos los días.

 

 

En Nubosoft ayudamos a que las políticas de seguridad no se queden en el papel. Diseñamos, comunicamos y reforzamos reglas claras, fáciles de seguir y alineadas con la operación real de tu empresa. Si quieres que tu equipo sea parte activa de la protección de tu negocio, podemos ayudarte a lograrlo.