Jun 5, 2018 12:00:00 AM
ConCrédito: Reducción de costos de TI
ConCrédito, una de las instituciones de microfinanzas sostenibles más grandes de México, siempre busca oportunidades para mejorar el grado de colaboración entre sus miembros y la relación con sus clientes. Con un equipo de TI de desarrollo interno experimentado y especializado, siempre se les ha considerado innovadores en lo que respecta a las tecnologías, especialmente aquellas con las que interactúa el cliente.
Sin embargo, la empresa tenía problemas tanto para establecer una plataforma única de colaboración interna como para encontrar el proveedor de infraestructura adecuado para sus crecientes necesidades tecnológicas. Su infraestructura actual estaba alojada en un entorno híbrido compuesto por servidores locales y AWS. Reducir los costos de su infraestructura era una de sus principales preocupaciones. Tenían la certeza de que esto podría lograrse con una arquitectura elástica, pero hasta entonces no habían encontrado el socio tecnológico adecuado que pudiera proporcionarles la plataforma ideal para sus necesidades. Eso fue hasta que apareció Google Cloud...
En cuanto a la colaboración y comunicación interna, esta visión tardó en implementarse en las tecnologías internas de la empresa. En 2016, ConCrédito seguía utilizando un grupo diverso de sistemas heredados que no les proporcionaban las funcionalidades que necesitaban. Estos sistemas obsoletos eran difíciles de actualizar, propensos a interrupciones y fallos, y no interactuaban entre sí.
Es importante considerar que ConCrédito es una empresa con unidades comerciales independientes, donde la persona responsable del crédito otorgado (quien tiene la línea de crédito) siempre está fuera de la oficina y trabaja a través de una aplicación móvil desarrollada internamente. Esto obliga a los empleados a tener restricciones de comunicación entre las personas que aprueban las líneas de crédito, quienes las dispersan y quienes entregan la documentación para que el proceso sea fluido y correcto.
ConCrédito decidió unirse a Nubosoft en este esfuerzo. Nuestro equipo trabajó de la mano definiendo la estrategia correcta para ayudar a ConCrédito en su transición a Google Cloud. El proyecto general se estableció en tres fases principales: primero, sus sistemas heredados de correo electrónico, servidor de archivos, comunicación y colaboración para cada uno de sus más de 1,000 empleados serían migrados a G Suite (ahora Google Workspace).
A través de la plataforma G Suite, el problema de colaborar desde dispositivos móviles pudo resolverse de forma segura y sencilla, sin costes adicionales ni posibles inversiones en MDM (Mobile Device Management) externos. Además, con Google Hangouts y Google Hangouts Meet (ahora Google Chat y Google Meet), pudieron establecer una línea de comunicación clara y oficial con el equipo directivo de ConCrédito. Finalmente, siendo la comunicación donde se aprueban las líneas de crédito, Google Vault permite auditar la correcta concesión de créditos y mantener el proceso transparente para los participantes.
En segundo lugar, su infraestructura de servidores sería migrada completamente a Google Cloud Platform utilizando varios servicios como Compute Engine, Cloud Storage y Cloud SQL. Finalmente, su equipo de desarrollo comenzaría a aprovechar otras herramientas proporcionadas en GCP, como Firebase y BigQuery.
Docenas de servidores virtualizados Windows y Linux fueron migrados a Compute Engine y otros fueron creados desde cero en la nueva plataforma. Esto aseguró que las aplicaciones principales de la compañía estuvieran bien integradas. Para resolver las preocupaciones de seguridad, nuestro equipo de arquitectos de la nube los guio también en la migración de su Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS). Gmail reemplazó su sistema de correo electrónico heredado y su servidor de archivos interno fue sustituido por Google Drive.
En Nubosoft, la empresa encontró el socio de negocios que necesitaba en su viaje a la nube. Hoy, después de aproximadamente un año de haber completado su proceso de migración, ConCrédito ha reducido sus costos de licenciamiento y hardware, ha alcanzado un alto grado de agilidad en su proceso de desarrollo continuo y el tiempo de actividad general de su sistema ha mejorado enormemente.
En los próximos meses, seguirán trabajando con nuestro equipo explorando soluciones de big data para analizar su cartera de préstamos, extender las funcionalidades de sus aplicaciones web y móviles, y comenzar a desarrollar un equipo interno de ingenieros de datos para crear modelos de machine learning propios.